Qué ver en Alcalá del Júcar

Qué ver en Alcalá del Júcar

Alcalá del Júcar es un encantador pueblo medieval, un paraíso natural y muchos motivos para caer rendido ante la provincia de Albacete. Únete a mí para explorar los mejores lugares de Alcalá del Júcar (y actividades destacadas muy cerca de Alcalá del Júcar).

Es el reclamo turístico de la provincia de Albacete. Unas cuantas casas blancas apelotonadas sobre una colina y con la mirada atenta del antiguo castillo, siempre erguido y vigilante. Una imagen de postal. Así es Alcalá del Júcar, hermoso por fuera y por dentro. Una auténtica caja de sorpresas que vale la pena saborear a paso lento. Te invito a descubrir a lo largo de este artículo los mejores lugares que ver en Alcalá del Júcar y alrededores.

Nos encontramos en el corazón de La Manchuela. A tan solo 60 kilómetros de Albacete capital, apenas un viaje de 50 minutos en coche; este pequeño pueblo asentado sobre la imponente Garganta del río Júcar es capaz de atraer cada año a miles de visitantes. El destino rural preferido dentro de la provincia de Albacete y, sin duda, uno de los pueblos más bellos de Albacete y de toda España.

Si estás buscando un hotel o un hostal en Alcalá del Júcar, puedes ver la lista que he elaborado.

Alcalá del Júcar es un pueblecito que, a pesar de su reducido tamaño, se debe recorrer de cabo a rabo. Declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1982, nos ofrece un casco histórico sumamente cuidado y un entorno natural envidiable al que merece la pena dedicar al menos un día completo. No obstante, mi recomendación particular (basada en numerosas escapadas por el pueblo y aledaños) es visitar otros sitios maravillosos en un radio kilométrico muy cercano y alargar la excursión a un fin de semana entero. Ahora mismo vas a comprender el motivo.

El Castillo de Alcalá del Júcar

El castillo de Alcalá del Júcar

En lo alto de la colina, el Castillo de Alcalá del Júcar se destaca en la vista. Siempre imponente y evidente desde todos los ángulos. Estamos ante una estructura de defensa de ascendencia árabe y cuya fecha se encuentra entre los siglos XII y XIII. Hoy en día hay poco restante de sus inicios almohades. Tras distintas remodelaciones posteriores, esta es su imagen actual, sin perder su encanto y magnificencia.

El Castillo de Alcalá del Júcar es accesible durante todo el año. Sin duda, la mejor manera de obtener una vista panorámica de todo el conjunto histórico perfectamente escalonado sobre la orilla del río Júcar.

Por cierto, si deseas llegar hasta los pies del castillo sin mucho esfuerzo, puedes hacerlo en tu propio automóvil. Eso sí, el espacio para estacionar en la parte superior es muy reducido y la carretera de acceso bastante angosta.

La playa del río Júcar y el puente Romano

El puente romano de Alcalá del Júcar iluminado por la noche

En este lugar de privilegio nos topamos con la imagen más emblemática de la localidad. Aquí tenemos todo a nuestras manos. Las aguas del Júcar, el antiguo puente medieval (denominado Puente Romano debido a su apariencia aunque no sea de origen romano) y una vista general del pueblo con el castillo como protagonista. ¡Increíble!

Además, en la estación estival, podemos refrescarnos y descansar de las temperaturas extremas. Por suerte contamos con un pequeño arenal fluvial. Un espacio habilitado para bañarse en la ribera del Júcar con unas vistas privilegiadas. No es el único lugar de baño de la zona. Muy cerca, en Tolosa hay más zonas idóneas para el baño.

La ruta del agua

La ruta del agua de Alcalá del Júcar

Tras cruzar el Puente Romano, se ve un pequeño sendero a la derecha, que es donde empieza el recorrido acuático. Se extiende a lo largo del pueblo, situado entre el río Júcar y la montaña. Aunque no lo hicimos, volveremos porque nos dejó con ganas de más.

Se trata de un pequeño paseo por los alrededores del pueblo que parte del mismo Puente Romano, rodeado de un verde esmeralda. El intenso color del agua es muy bonito, convirtiéndose en una zona muy atractiva.

Museo del cine, algo que ver

Museo del cine en Alcalá del Júcar

No es una exigencia visitar Alcalá del Júcar, pero te puedo asegurar que es una experiencia curiosa. Estamos ante el viejo cine del pueblo, ahora convertido en un sitio para exponer objetos. Preserva varios bancos, el proyector de películas, la barra del bar y otros muchos artículos como una muestra etnográfica. Pertenece a Juan «El diablo» y se incluye con la misma entrada de las cuevas.

La cueva del Diablo, visita obligada

Cuevas del diablo en Alcalá del Júcar, algo que tienes que ver

Te lo anticipé prácticamente al principio. Alcalá del Júcar es hermoso por fuera y por dentro. Aunque parezca increíble, la colina sobre la que se levanta este pequeño pueblo está completamente perforada como si fuera un queso gruyere. El tipo de material rocoso ha permitido excavar viviendas y túneles a lo largo de siglos de existencia, algunos de los cuales todavía están en perfecto estado de conservación.

La más turística es conocida como Cueva del Diablo. Hoy habilitada como bar, restaurante y discoteca, esta cueva atraviesa completamente la colina. Uno entra por un lado y puede tomarse una cerveza en el otro. La decoración es extremadamente curiosa. Lo mejor es que lo veas por ti mismo ya que es impresionante.

No es el único bar o cueva visitable dentro de Alcalá del Júcar. Tengo que admitir que en mis numerosas visitas a la zona siempre entré a la Cueva del Diablo pero, según tengo entendido, también se pueden recorrer los túneles de las Cuevas de Masagó y el Duende (también convertidas en bar y restaurante) o la Cueva Garadén.

¿Sabías que también se puede pernoctar dentro de una cueva?. Hay alojamientos como la Casa Rural Las Colmenas o la Cueva de la Abuela María que literalmente están construidos en el interior de la colina. Una experiencia muy recomendable.

Los miradores de Alcalá del Júcar

Los miradores de Alcalá del Júcar

Ver las mejores vistas se obtiene tomando distancia. Una excelente ubicación es la carretera que conduce a Las Eras. Al subir por ella hay varios paraderos para disfrutar de espectaculares vistas.
No te vayas de allí sin visitar el restaurante El Mirador. Ofrece comida de calidad a precios asequibles. Además, sus vistas son asombrosas.

También hay que destacar el Mirador de Alcalá del Júcar, ubicado junto a la carretera CM-3201, en el Barranco de la Noguera, para tener una primera imagen inolvidable.

Otro punto para obtener maravillosas vistas de la localidad es en la vía de acceso a Jorquera y a la Ermita de San Lorenzo, la comarcal B-5, desde donde se ve el castillo y la colina. Además, se puede visitar el pequeño templo barroco.

La plaza de toros, algo curioso que visitar en Alcalá del Júcar

La curiosa plaza de toros de Alcalá del Júcar

En pocas ocasiones os aconsejaré que visitéis una plaza de toros. No obstante, estamos ante una oportunidad excepcional. Y no por el mundo del toreo, sino por la interesante arquitectura de una de las plazas más antiguas de España. El desnivel del terreno ha propiciado una edificación singular y única.

La iglesia de San Andrés Apóstol

Iglesia de San Andrés de Apóstol

Si hay una edificación que puede competir con el castillo en importancia es el templo de San Andrés del siglo XVI. Observable desde cualquier punto, la iglesia se eleva imponente sobre el resto de construcciones presentando elementos arquitectónicos de diversas etapas constructivas. Abarca mucha atención los 70 metros de altura de la torre y los tonos verdes de la cubierta de la cúpula. La mejor perspectiva la obtendrás desde el castillo.

¿Cuáles son las mejores fechas para ir a Alcalá del Júcar?

Alcalá del Júcar se encuentra abarrotado durante los fines de semana primaverales y estivales, días festivos y épocas de alta temporada. Para disfrutar de la auténtica calma del campo, os recomiendo que lo visitéis entre semana y, aún mejor, durante los meses de baja temporada.

Si no podéis evitar las fechas recomendadas, os sugiero que madruguéis para recorrer las calles y lugares de interés antes de que llegue el gran número de visitantes y que dediquéis las horas medias del día a realizar itinerarios de senderismo, explorar pueblos cercanos y distribuir el dinero entre la localidad. Recordad que la responsabilidad turística comienza con nosotros y con nuestras decisiones.

Quizá te interese...
[Total: 1   Promedio: 5/5]